sábado, 30 de abril de 2011

Trazado de líneas eléctricas aéreas






1.    Representación de líneas aéreas
Cuando se encarga la instalación de una línea, el dato de partida es la situación geográfica del centro de consumo y la potencia a transportar. A partir de estos datos, es necesario realizar un estudio geográfico para ver cuál es el punto más próximo desde el que tomar la energía.
Datos de Partida:
  • Ubicación Centro de Consumo
  • Potencia necesaria

2.    Elementos de los Planos
Los planos topográficos proporcionan todas las características y accidentes geográficos de una determinada zona.


 Para el trazado de líneas de 3ª categoría, las escalas más usadas son:
  • 1:5.000
  • 1:10.000
  • 1:25.000
Hay dos elementos en un plano topográfico que son de especial interés en el trazado de una línea eléctrica:
  1. Puntos o Vértices: Puntos más altos. Se representan con triángulo y valor de cota
  2. Curvas de nivel: Formadas por los puntos situados a la misma altura.

3.    Plano de situación
Sobre el plano se dibuja el trazado de la línea, teniendo en cuenta las prescripciones reglamentarias respecto a paralelismos, cruces, etc.
El trazado de las líneas eléctricas se hace siguiendo el criterio general de la "línea recta" evitando quiebros con importantes ángulos por razones económicas:
  • En el tendido aéreo, los apoyos de ángulo son 5 veces más caros que los rectos.
  • En los tendidos subterráneos, las zanjas más económicas son las rectilíneas.
Por razones de mantenimiento y para reducir los gastos de expropiación, sin embargo, el trazado debe ubicarse en paralelo y próximo a la red viaria, ello obliga a incrementar el número de apoyos en los tendidos aéreos y realizar excavaciones en zanja de cierta complejidad en los tendidos subterráneos.

 4.    Perfil longitudinal
Para iniciar el estudio mecánico de una línea, es necesario disponer del perfil del terreno (sección transversal del terreno según el plano vertical determinado por el trazado de la línea).
Para construir el perfil longitudinal del terreno, bastará con representar, en un sistema cartesiano, en el eje de abcisas, las distancias entre cortes de las curvas de nivel, tomadas sobre la trazada de la línea y situando en el eje de ordenadas la cota de cada curva o nivel (o la diferencia con respecto a una referencia tomada de antemano.
- ABCISAS (X): Distancias entre cortes del trazado con curvas
- COORDENADAS (Y): Cota de cada curva

Sobre el perfil del terreno se situarán los apoyos, espaciados adecuadamente según las características mecánicas a las que se tenga que someter la línea. En ocasiones ,los desniveles serán tan pronunciado que impondrán realizar nuevos perfiles del terreno y nuevos replanteos de los apoyos, hasta conseguir el resultado apetecido. El perfil obtenido de esta forma se llama perfil longitudinal.
El RLAT fija, para el perfil longitudinal de la línea, las siguientes escalas mínimas:

X 1:2.000
Y 1:500

Estas escalas son mínimos reglamentarios, de manera que, si se desea mayor información de un determinado perfil se podrá modificar una cualquiera de las escalas o  ambas, es decir emplear escalas: horizontales 1:<2000 y verticales 1:<500.
En el plano del Perfil se incluirán en una tabla de datos:
  • Distancias parciales
  • Distancias al origen
  • Cotas
  

Puedes encontrar más información sobre líneas aéreas eléctricas en el Blog de Ingeniería eléctrica explicada

Te puedes descargar este artículo en pdf aquí

miércoles, 27 de abril de 2011

Vídeo sobre el camino de Santiago

El siguiente vídeo incrustado de youtube muestra varias imágenes del Camino de Santiago.


Las imágenes han sido extraidas de http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/

martes, 26 de abril de 2011

Johann Sebastian Bach



Johann Sebastian Bach (Eisenach,21 de marzo de 1685 – Leipzig, 28 de julio de 1750) fue un organista, clavecinista y compositor alemán de música del Barroco, miembro de una de las familias de músicos más extraordinarias de la historia, con más de 35 compositores famosos y muchos intérpretes destacados.

Su fecunda obra es considerada como la cumbre de la música barroca.





Album de fotos

A continuación se muestra la presentación de un álbum de fotos de distintos elementos de instalaciones eléctrica creado en picasaweb:

lunes, 25 de abril de 2011

Los fusibles

Los fusibles son dispositivos de protección contra las sobrecargas y los cortocircuitos.
Existen distintos tipos de fusibles.
En la siguiente imagen se distinguen dos fusibles de vidrio en los dos extremos, se utilizan normalmente para la protección de receptores de pequeña potencia, en segunda posición por la izquierda tenemos un fusible de cerámica tipo diazed y después otro de tipo cilíndrico, normalmente empleados en la protección de líneas eléctricas.

Los armónicos en electricidad

En el fichero adjunto se explica brevemente los elementos que producen los armónicos en las instalaciones eléctricas, sus consecuencias y algunas medidas correctoras.
 Fuente: Wikipedia

La calidad eléctrica

Definición de calidad eléctrica
La calidad de suministro eléctrico se base en normas que fijan los niveles, parámetros básicos, forma de onda, armónicos, niveles de distorsión armónica, interrupciones, etc de la onda de energía eléctrica .

La calidad de suministro suele referirse a la calidad de la onda de tensión de la energía eléctrica en sistemas de tensión alterna, no obstante, existen normativas que también contemplan las perturbaciones de las ondas de Intensidad propias del consumo que ejerce el cliente sobre la tensión suministrada por la fuente, que en muchos casos es la compañía eléctrica.

Defectos de la calidad de la corriente eléctrica

Una fuente de suministro de energía perfecta sería aquella que estuviese siempre disponible, dentro de las tolerancias de tensión y frecuencia exigibles y presentase un perfil de onda perfectamente senoidal libre de perturbaciones. Cuánta desviación de esta perfección está dispuesto a tolerar el usuario dependerá de las aplicaciones, del tipo de equipos que tenga instalados y de la percepción de sus propias necesidades.

Los defectos de la calidad de la energía - las desviaciones de aquella perfección - puede clasificarse en cinco tipos:
  •     Distorsión armónica
  •     Cortes en el suministro
  •     Oscilaciones de la tensión
  •     Caídas y picos de tensión
  •     Fenómenos transitorios

Cada uno de estos problemas de calidad de la energía tiene causas diferentes:

    Unos son el resultado de infraestructuras comunes a varios usuarios. Por ejemplo, un fallo en la red puede ocasionar una caída de tensión que afectará a varios utilizadores y cuanto mayor sea el nivel de la avería mayor será el número de clientes afectados, o un problema en la instalación de un abonado puede provocar un fenómeno transitorio que afecte a otros usuarios del mismo subsistema.
    Otros problemas, como los armónicos, se generan en la propia instalación del usuario y pueden propagarse, o no, a la red de distribución y afectar a otros clientes. Los problemas de distorsión armónica se pueden resolver mediante una combinación de adecuados procedimientos de diseño y el empleo de equipos de eliminación o reducción de armónicos de eficacia probada.

Esta información ha sido extraída de Wikipedia.

Para saber más...